Más opciones
Resultados de búsqueda

LA IMPORTANCIA DE UN PLAN DE ORDEAMIENTO EN UNA CIUDAD

Publicado por CBR el 15 marzo, 2023
| Blog
| 0

¿Por qué es importante un Plan de Ordenamiento en una Ciudad? 

Una ciudad o “civitas” como se conoce en Latin, es un conjunto urbano en donde un grupo de personas habitan y desarrollan actividades económicas y sociales; rodeados de edificaciones y servicios que suplen sus necesidades. 

Las ciudades son dinámicas y se mantienen en constante cambio, suelen tener un ritmo de crecimiento muy acelerado y si no se cuenta con un plan de ordenamiento para el desarrollo de una ciudad, este crecimiento puede evolucionar de una manera desmedida y desordenada; resultando en una problemática a largo plazo en la forma de vida de sus habitantes y la evolución física del territorio.

Las ciudades deben crecer con algún tipo de planificación y reglamentos, que establezcan un orden con límites.  La falta de planificación en una ciudad puede conducir a mayores riesgos o desastres para los pobladores.  Al no existir un plan para ordenar el territorio, las construcciones pueden ubicarse en zonas de riesgo para sus habitantes, puede existir sobre densificación en zonas en donde la provisión de servicios públicos puede resultar insuficiente, se limita el progreso económico por falta de inversión.

El urbanismo es una disciplina que se especializa en ordenar las ciudades. El Ordenamiento Territorial es una parte principal del urbanismo, que corresponde a las técnicas para organizar y proyectar el desarrollo de una ciudad.  Un Plan de Ordenamiento Territorial es un instrumento liderado por las municipalidades para planificar y reglamentar el desarrollo físico de un territorio y el uso del suelo, estableciendo la normativa y lineamientos para su crecimiento.  Una planificación a largo plazo de la transformación del territorio físico para lograr el desarrollo sostenible.

Un Plan de Ordenamiento Territorial –POT- responde a una dinámica de actividades económicas, actividades sociales, a la distribución de recursos naturales y urbanos para lograr que se encuentren al alcance de cada uno de los pobladores. Este plan comprende varias categorías como lo son la clasificación del suelo, la asignación de los usos del suelo, la ubicación y requerimiento de infraestructura y equipamientos urbanos.

El POT de una región impacta de forma directa el estilo de vida de sus habitantes, facilitando las relaciones entre la sociedad y el espacio urbano y natural; estableciendo los usos del suelo, generando condiciones para el desarrollo económico de una región en armonía con el ambiente demográfico y los recursos naturales disponibles en el lugar. Tiene como reto el responder a las necesidades de la población y propiciar la participación activa de los pobladores en lograr que se cumpla con la normativa.

¿Qué problemas se pueden evitar a largo plazo en una  región al contar con un POT? Entre los problemas que se pueden evitar en una ciudad al contar con plan de ordenamiento es la densidad desordenada, el crecimiento expansivo y lineal, los problemas de movilidad  o desplazamiento de un lugar a otro, la falta de servicios básicos y recursos naturales. 

Por otro lado, dentro de los beneficios que se pueden adquirir al contar con una ciudad planificada y con un territorio ordenado y reglamentado están: la distribución equitativa de infraestructura y servicios públicos; la existencia de lineamientos y normativa de proceso de construcción y urbanización; la delimitación de áreas de recursos naturales y delimitación de zonas de riesgo para  su habitabilidad.  Otras ventajas son el orientar la ubicación de infraestructura física para mejorar el crecimiento económico y social y reglamentar los usos del suelo para optimizar el territorio lo cual favorece la inversión pública y privada.

En todo el territorio del país actualmente solamente existen 6 municipios que cuentan con un Plan de Ordenamiento Territorial, sin embargo existen iniciativas de varias municipalidades para desarrollar un plan de orden para su región. 

Si bien es cierto que las ciudades se mantienen en constante cambio y crecimiento, al contar con un Plan de Ordenamiento Territorial las ciudades crecen bajo normativas y reglas, con un orden que logra una transformación del territorio y el entorno, mejora el  ambiente para atraer la inversión y el crecimiento económico, logra una convivencia en armonía y logra una mejor calidad de vida para sus habitantes. 

Por: Ingrid Schaeuffler
Arquitecta egresada de la Universidad Francisco Marroquín, con una Maestría en Administración de Proyectos Inmobiliarios. Posee experiencia en trabajo en equipo y manejo de personal.

Trabajó en el área de Evaluación de Proyectos de la Dirección de Control Territorial de la Municipalidad de Guatemala; teniendo a cargo la coordinación de desarrollo de proyectos 360°, del año 2013 al 2020.
Posee amplia experiencia en diseño, arquitectura y asesoría de proyectos.

Socia fundadora de la Empresa Urban Ideas, que se dedica a dar asesorías de desarrollo de proyectos de construcción y su viabilidad,

DEJA UN COMENTARIO

Tu correo no será publicado

  • Advanced Search

    Más opciones

Compare Listings